Invitación. Están invitadas a participar en el Desafío Empresas 2022 todas las compañías, instituciones, colegios profesionales u asociaciones con sede en Navarra.
Equipos mixtos. Con el interés de fomentar la participación de microempresas se permiten los equipos "mixtos", es decir, formados por trabajadores de empresas, instituciones o asociaciones distintas.
Limitación. Es condición necesaria que las personas inscritas pertenezcan a la empresa a la que representan o estén subcontratados por ellas (ETT) y realicen el trabajo laboral o en prácticas en su sede. Las empresas y asociaciones certifican este punto al rellenar la hoja de inscripción. La empresa que incumpla este punto perderá todos los puntos obtenidos en la actividad afectada y quedará excluida de la misma. La organización actuará a instancia de parte para comprobar si se infringe este punto y podrá pedir los comprobantes necesarios para verificarlo.
Límite de edad. Todos los participantes deben de tener cumplidos los 18 años.
Seguro. El seguro de accidentes es por actividad. Las personas que participen en cada una de las actividades han de estar dadas de alta, por tanto, en la realización de dicha actividad.
Mínimo de equipos. Cada empresa puede participar con el número de equipos y personas que desee. Se podrá participar en el Desafío Empresas 2022 con un mínimo de una persona por ejemplo que participe en la Carrera de Empresas o en la Gladiators Day en la categoría individual. Existe un límite de 2 equipos en Fútbol 5 Indoor, en el resto de actividades no hay límite de inscripciones por empresa.
Actividades. El Desafío Empresas 2022 cuenta con doce actividades, seis de ellas son al aire libre: la Carrera de obstáculos GladiatorsDay (Individual masculino, femenino y equipos mixtos), la Carrera de Empresas 6Km (Individual masculino, femenino y parejas masculinas, femeninas y mixtas), Karting (masculina, femenina y mixta), Escape the City (Equipos de 5 a 10 personas), el Raid del Camino y la jornada de Piragüismo.
Aplazamientos. No hay posibilidad de aplazamientos.
Puntuaciones. Están recogidas en la tabla de puntuaciones.
Límite de puntuación. Una empresa solo podrá sumar una puntuación por actividad.
Puntuaciones por categoría. Cada categoría repartirá puntos con el mismo baremo que la tabla maestra de puntuaciones. La suma de los puntos de las distintas categorías determinará la posición general de cada empresa en dicha actividad. EJEMPLO. Una empresa quedará en primera posición en la Gladiators Day si es la que más puntos obtiene sumando los conseguidos en las categorías individual masculina, femenina y por equipos.
Mínimo de equipos para puntuar. Salvo las actividades que se detallan en el siguiente punto no hay mínimo de equipos ni personas para que una actividad sea puntuable.
Categorías en el Raid del Camino, Karting y Piragüismo. Para dar de alta las categorías tienen que estar inscritos en la misma categoría al menos 6 equipos. Si no se llega a ese mínimo se intentarán agrupar inscripciones (las categorías femeninas pasarán a competir en mixto y si aún así no se llega al mínimo se unificarán todas las categorías).
Clasificación General Combinada. Para establecer la clasificación de la general combinada se tendrán en cuenta la suma de TODAS las actividades de la presente edición. Si hubiera empate se tendrán en cuenta el mayor número de primeros puestos, segundos, terceros, cuartos, etc. En caso de mantenerse la igualdad se tendrá en cuenta el mayor número de personas inscritas por las empresas.
Clasificación General PYME50. Para establecer la clasificación de empresas pymes se tendrán en cuenta las CUATRO MEJORES PUNTUACIONES del total de actividades en las que la empresa se inscriba. Si con estas 4 puntuaciones hubiera empate entre dos o más empresas se tendrá en cuenta el siguiente mejor resultado obtenido, etc En caso de persistir el empate se tendrá en cuenta la empresa que haya inscrito a más personas.
Premios. Todas las actividades reparten trofeos y/o premios para los tres primeros clasificados en cada categoría.
Galardón especial a la empresa con mayor participación femenina. Desde hace años la organización del Desafío Empresas ha tratado de fomentar la participación femenina, este año volvemos a reconocer, gracias al Instituto Navarro de Igualdad, a la empresa que acuda a la cita con más mujeres.
Galardón a la mayor participación. Es otro de los reconocimientos que se hacen en esta edición e irá destinado a la compañía con mayor representación.
Trofeo Pyme50. Se reconocerá la primera plaza de la mejor empresa con una plantilla inferior a 50 trabajadores en Navarra.
Trofeo General Combinada. Se reconocerá la primera plaza de la general absoluta a la empresa que haya conseguido más puntos en la clasificación general combinada de la prueba. También recibirán Trofeo especial la segunda y la tercera empresa de la general.
Premio Colectivo. La empresa que obtenga la primera posición en la general obtendrá un premio colectivo que consiste en 40 cubiertos en el Asador Mutiloa (fecha a concretar). La empresa que gane el Desafío Empresas en categoría PYME recibirá como recompensa 20 cubiertos para una comida de grupo, también en el Asador Mutiloa.
Sanciones. En el Desafío Empresas debe reinar el buen ambiente, la deportividad y el respeto entre los participantes, monitores, árbitros y personal de la organización. Cualquier comportamiento que infrinja esta norma (agresiones e insultos) podrá acarrear la expulsión del infractor y una sanción a la empresa con la pérdida de 100 puntos en la clasificación general.
Responsabilidad. La participación en las distintas actividades del Desafío Empresas está bajo la responsabilidad y propio riesgo de los participantes. En el momento de la inscripción, el participante manifiesta encontrarse en perfecto estado de salud para disputar las pruebas. La organización declina toda responsabilidad de los daños que los participantes puedan ocasionar durante las pruebas, causarse ellos mismos o derivar de ellos a terceros.
Cláusula final. Todos los participantes y empresas por el mero hecho de inscribirse aceptan el presente reglamento. El Delegado de empresa o capitán de cada equipo tiene obligación de dar a conocer a todos los componentes de su plantilla estas normas y esta cláusula final de condiciones.